El Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC) ha aprobado la construcción de un nuevo penal de máxima seguridad en El Frontón, destinado a jefes de organizaciones criminales. La decisión fue unánime y se comunicó este lunes por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).

Este proyecto cuenta con el respaldo de diversas instituciones, incluyendo el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Poder Ejecutivo, el Congreso, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, universidades y la Defensoría del Pueblo.

El MINJUSDH ha indicado que la construcción se llevará a cabo mediante la modalidad de obras por impuestos, con la expectativa de que la colocación de la primera piedra se realice en junio de 2026.

Juan José Santiváñez, titular del MINJUSDH, destacó la importancia de esta decisión, calificándola como "histórica" y esencial para combatir la criminalidad organizada en el país.

El costo estimado de la construcción asciende a 500 millones de soles. La fase inicial, que incluye el movimiento de tierras, contará con la participación del Ejército y las Fuerzas Armadas, gracias a un convenio interministerial que se firmará el 3 de septiembre.

"Es una mentira lo que nos han vendido durante años... ya están los estudios técnicos que han determinado que el costo aproximadamente de la construcción del Frontón es de 500 millones de soles", afirmó Santiváñez en una entrevista.

El diseño del nuevo penal incluirá una infraestructura moderna, con una planta desalinizadora, un sistema de tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos sólidos y una red mixta para la generación de energía, que integrará fuentes fotovoltaicas, eólicas y diésel. También se prevé la construcción de un muelle logístico, esencial para el transporte de materiales, dada la ubicación insular de El Frontón.

La isla, conocida también como San Juan Bautista, se encuentra a 7 kilómetros de la costa de Lima, lo que equivale a una hora en bote. De sus 57 hectáreas, solo 12 son aptas para el desarrollo del nuevo recinto, debido a las condiciones topográficas del terreno.

El cronograma indica que, si el proceso avanza según lo previsto, la colocación de la primera piedra podría llevarse a cabo en julio de 2026.