Un reciente sondeo del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD) revela que las preferencias electorales en Chile son más dinámicas de lo que parecen. Aunque los porcentajes generales de los candidatos se mantienen relativamente estables, el estudio muestra que uno de cada cuatro votantes cambia de preferencia en cada medición. Esto indica una alta volatilidad en el electorado, a pesar de que la fotografía semanal de las preferencias no muestra grandes variaciones.

Al 2 de septiembre, José Antonio Kast se mantiene como el candidato líder con un 28%. Sin embargo, su retención de preferencias es notable, ya que logró conservar el 82% de su apoyo, lo que equivale a 23 de sus 28 puntos porcentuales. A pesar de esto, Kast perdió 5 puntos que se redistribuyeron entre otros candidatos. En particular, 2 puntos fueron hacia Evelyn Matthei, 1 hacia Franco Parisi, 1 hacia Johannes Kaiser y 1 hacia la opción "No sabe/Otro(a)". Por otro lado, Kast ganó 5 puntos de otros sectores, principalmente de Matthei.

Jeannette Jara, por su parte, retuvo el 84% de sus preferencias, manteniendo 21 de sus 25 puntos. Sin embargo, también sufrió una pérdida neta de 4 puntos que se dirigieron a otras opciones. Jara perdió 1 punto hacia Franco Parisi, 1 hacia Harold Mayne-Nicholls, 1 hacia "No sabe/Otro(a)" y 1 hacia "Nulo/Ninguno/No votaría". A pesar de estas pérdidas, logró captar 3 puntos de otros candidatos.

Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, mostró una de las retenciones más bajas, con solo un 64%. Esto significa que mantuvo 9 de sus 14 puntos originales, reflejando una alta volatilidad en su base de apoyo. En la última semana, Matthei perdió 5 puntos, de los cuales 3 fueron a favor de Kast, 1 a Parisi y 1 a "No sabe/Otro(a)". Sin embargo, logró recuperar 5 puntos de otros sectores.

Franco Parisi, del Partido de la Gente, es el candidato con el electorado más volátil, reteniendo solo el 56% de sus preferencias, lo que se traduce en 5 de sus 9 puntos. A pesar de su baja retención, Parisi experimentó un crecimiento neto de un punto porcentual. En total, perdió 4 puntos, que se distribuyeron entre varios candidatos, pero también ganó 5 puntos de diversas fuentes.

Este análisis del Panel Ciudadano destaca la complejidad del panorama electoral chileno, donde las preferencias pueden cambiar rápidamente, a pesar de que los números generales parezcan estables.