El Poder Judicial de la Federación enfrentará un desembolso mensual superior a 2.2 millones de pesos para cubrir las pensiones de los 17 ministros que han dejado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este 31 de agosto, siete ministros abandonaron sus cargos, lo que generará un gasto mensual de 658 mil pesos solo por ellos.
Por los otros diez ministros que se retiraron en años anteriores, como Luis María Aguilar Morales, quien dejó su puesto el 30 de noviembre de 2024, se eroga más de un millón 608 mil pesos al mes. Aguilar Morales es el ministro en retiro que recibe la pensión más alta, con 206 mil 948 pesos, seguido de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien percibe 192 mil 584 pesos.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), los ministros que cumplen 15 años en el cargo reciben una pensión equivalente al 100% de su salario durante dos años tras su retiro. Posteriormente, se aplica una parte proporcional según el tiempo que hayan ocupado el cargo.
A partir de 2025, los ministros de la Corte han ajustado a la baja su presupuesto, reduciendo sus percepciones en aproximadamente un 33%. Sin embargo, esta reducción no afecta a los juzgadores que se retiraron antes de este año, quienes continúan recibiendo su último salario.
El 30 de octubre de 2024, la ministra Margarita Ríos Farjat anunció su declinación a participar en la elección judicial y renunció a su pensión. En su carta de renuncia, expresó: “Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no se logra cristalizar una forma de donar íntegramente a niños en situación de vulnerabilidad.”
Ese mismo día, la Corte informó que ocho integrantes del Alto Tribunal presentaron su renuncia ante el Senado, efectiva para siete ministros a partir del 31 de agosto de 2025, conforme a la reforma judicial. Al declinar participar en el proceso de elección de ministros previsto para junio de 2025, estos ministros se hacen acreedores a recibir su haber de retiro.
El artículo séptimo transitorio de la reforma judicial establece que los ministros que concluyan su encargo sin postularse no recibirán un haber por retiro, a menos que presenten su renuncia antes del cierre de la convocatoria.
Los ministros que renunciaron incluyen a la expresidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, y otros como Jorge Mario Pardo Rebolledo y Ana Margarita Ríos Farjat.
En la sesión de instalación del nuevo pleno de la SCJN, el presidente del Máximo Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, anunció que se revisarán las pensiones de los ministros en retiro. Se eliminarán seguros médicos privados, jubilaciones anticipadas y otros gastos superfluos, sustituyéndolos por los servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). "Vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y, a la par, se analice y se solucione", afirmó Aguilar Ortiz.