Ciudad de México . Entre los cambios en hábitos alimenticios en los niños, niñas y adolescentes (NNA) fuera de las escuelas están el incremento de consumo de agua simple, frutas y verduras, el reconocimiento del daño que provocan los productos ultraprocesados y la importancia de realizar actividad física.
A cuatro meses de la entrada en vigor de los lineamientos que regulan la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en los planteles públicos y privados del país, organizaciones sociales en favor de una alimentación saludable coincidieron que los centros educativos son espacios estratégicos para poner en marcha políticas públicas en favor del bienestar integral de los niños.
Para Viviana Pérez Jiménez, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en México regular el