El debate sobre la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, y el aumento de la edad de jubilación en Colombia recobraron protagonismo, impulsados por las advertencias de actores clave sobre la urgencia de adaptar el sistema a los desafíos demográficos y fiscales que enfrenta el país.
Durante el Congreso Nacional de Contadores Públicos Conecta+2025, el presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Andrés Velasco, reiteró la importancia de abordar las presiones fiscales que afectan al sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Ch