
El próximo lunes 8 de septiembre a las 19:30 horas , el Centro Cultural Doctor Madrazo acogerá una nueva cita de la 3ª edición del ciclo “Los artistas cuentan” , un proyecto dirigido por Lidia Gil que busca acercar al público la obra y los procesos creativos de los jóvenes artistas de Cantabria . En esta ocasión, la protagonista será Amaia Bregel (Santander, 1996) , una de las voces más singulares de la nueva escena plástica regional.
Una creadora en diálogo con la pintura
El trabajo de Bregel se distingue por una investigación pictórica que rompe con los límites tradicionales del lienzo, apostando por un lenguaje metapictórico donde la materia pictórica adquiere autonomía. Sus piezas, construidas a partir de juegos geométricos y un exhaustivo análisis de materiales, tensiones y equilibrios , destacan por resaltar el carácter objetual y espacial de la pintura. En ellas emerge un pulso entre creadora y materia , en el que late una constante reflexión sobre el absurdo y su papel en la vida del artista.
Trayectoria y proyección internacional
Graduada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y con un Máster en Producción Artística , Amaia Bregel ha consolidado una sólida trayectoria expositiva . Ha mostrado su obra en espacios como Espam Colector , el Festival Russafart o el Centro Cultural de Mislata , y ha formado parte de residencias artísticas en Reinosa y en Casyc Crea (Santander) .
Su irrupción en la galería Juan Silió con la colectiva Cuarto de Invitados 2: “Estructuras y sistemas” en 2020, y posteriormente con su primera muestra individual Orden y morada en 2023, marcó un punto de inflexión en su carrera. Más recientemente, en 2024, participó en la colectiva Hacia una arquitectura plástica en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria , confirmando su lugar en el panorama artístico contemporáneo .
Un ciclo para comprender el arte desde dentro
El programa “Los artistas cuentan” , que se desarrolla entre junio y octubre en el Centro Cultural Doctor Madrazo , está concebido para visibilizar a los creadores cántabros emergentes y en proceso de consolidación. A través de estos encuentros con el público , los artistas comparten sus trayectorias , desvelan sus procesos creativos y revelan las motivaciones artísticas que dan sentido a su trabajo.
Con esta iniciativa, Santander se reafirma como espacio de reflexión cultural , donde el arte no solo se contempla, sino que se piensa, se explica y se comparte , permitiendo al espectador adentrarse en la complejidad y riqueza del universo creativo .