El Ministerio de Salud de Chile ha tomado medidas drásticas tras un grave caso de tortura en el Hospital Base San José de Osorno. Este jueves, se anunció la destitución de cuatro funcionarios involucrados en actos de violencia laboral contra un excompañero, un trabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Las atrocidades ocurrieron entre 2018 y 2020 y fueron documentadas en videos que muestran cómo la víctima fue sometida a humillaciones, ataduras, rapados, quemaduras y desnudez en las instalaciones del hospital.
La situación salió a la luz gracias a un reportaje periodístico, lo que llevó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a actuar rápidamente. En un comunicado, el Minsal expresó su "condena a estos actos de alta conmoción pública y humana". Aguilera ofició al Servicio de Salud de Osorno para que entregara de inmediato todos los antecedentes del caso. Como resultado, se designó a un abogado del gabinete de la ministra como enviado especial al hospital, quien ya se encuentra en el lugar.
A pesar de que el hospital había abierto una investigación administrativa en 2018, no se habían tomado sanciones contra los responsables, lo que permitió que continuaran en sus cargos. Sin embargo, en 2024, una nueva directiva reabrió el sumario administrativo, que sigue en curso. Hasta ahora, los involucrados solo habían sido suspendidos, pero no desvinculados.
El padre de la víctima reveló que su hijo se encuentra actualmente en el extranjero, buscando desarrollarse profesionalmente lejos de Osorno y de sus agresores. Además, el Minsal ha solicitado la entrega de todos los antecedentes del sumario administrativo al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y ha ordenado la apertura de un nuevo sumario por la omisión de denuncia a la Fiscalía por parte de los directivos de la época.
Las acciones del Minsal reflejan un compromiso por abordar este tipo de violencia en el ámbito laboral y garantizar la protección de los derechos de los trabajadores.