La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, ha calificado de "muy grave" las acusaciones sobre el uso de bots en la campaña presidencial de José Antonio Kast. Estas afirmaciones surgen tras un reportaje de CHV Noticias que revela una presunta red de bots destinada a hostigar a adversarios políticos, especialmente a Evelyn Matthei y Jeannette Jara.

Vallejo expresó su preocupación a través de su cuenta en X, señalando que "desde un primer momento hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras". La ministra enfatizó que el debate y la libre expresión son fundamentales en una democracia, pero advirtió que "las fakes y el odio orquestado en redes las socavan".

La investigación identificó a Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13, como uno de los presuntos responsables de la cuenta @Patitoo_Verde, vinculada a esta red de bots. Aunque Góngora ha negado su implicación, existen evidencias que lo relacionan con la cuenta, incluyendo una interacción con Enel que coincide con una propiedad registrada a su nombre.

El caso ha reavivado el debate sobre el uso de redes sociales en las campañas políticas. Evelyn Matthei ya había denunciado ataques en redes, incluyendo rumores sobre su salud. Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo, también se pronunció, afirmando que "la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia".

Desde el Congreso, la bancada del Partido Socialista condenó enérgicamente estas prácticas, calificándolas como un "ataque frontal a la integridad de las personas y a la democracia misma". Los diputados exigieron investigaciones exhaustivas y consecuencias para quienes estén involucrados en estas operaciones de desprestigio, subrayando que tales acciones degradan la política y dañan la confianza ciudadana.