En el Perú, más de 4,4 millones de hogares conviven con al menos un adulto mayor, a lo que se suman pacientes con cáncer, personas con discapacidad, niños con trastornos del desarrollo como el autismo o el TDAH, y quienes atraviesan rehabilitaciones tras un accidente cerebrovascular. Todos ellos requieren atención continua en casa, una labor que en la mayoría de los casos recae sobre familiares sin preparación adecuada.

Según un reciente informe de Rubrika Learning Lab , brazo educativo de la empresa peruana de eHealth Lolimsa , el 80% de los cuidadores familiares nunca ha recibido capacitación formal . En América Latina, la situación refleja además una desigualdad de género: 8 de cada 10 cuidadores son mujeres , quienes destinan jornadas de hasta 40 horas semanales sin recibir

See Full Page