En el primer mes de los Censos Nacionales 2025, se han censado 4,97 millones de viviendas en Perú. Esta cifra representa un avance del 35,8% del total programado, que es de 13,9 millones. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) destaca la participación activa de la ciudadanía en este proceso crucial para el diseño de políticas públicas.
Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, informó que 11 distritos han completado el censo al 100%. Estos distritos son Churuja, Milpuc y Totora en Amazonas; Aco, Musga, Cajamarquilla y Santiago de Chilcas en Áncash; Masma Chicche en Junín; Curibaya y Estique en Tacna; y San Buenaventura en Canta, Lima.
En Lima Metropolitana, los distritos con mayor avance son Barranco (44,3%), La Molina (43,1%) y Chaclacayo (41,5%). A nivel departamental, Amazonas lidera con un 42,2% de viviendas censadas, seguido por Huánuco (41,6%) y Tumbes (39,9%).
El INEI ha implementado un Centro de Monitoreo que permite el seguimiento en tiempo real de los 30,000 censistas en el país. Esta plataforma facilita la visualización del avance diario del empadronamiento, tanto a nivel departamental como distrital.
La seguridad de los censistas es una prioridad. Morán aseguró que se mantienen coordinaciones con la Policía Nacional y autoridades locales para garantizar su protección. Se han realizado Mesas de Articulación Regional en varias regiones para asegurar condiciones de trabajo seguras, especialmente en áreas de riesgo.
A pesar de algunas incidencias, el censo se desarrolla con normalidad. El INEI también ha indicado que se solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) para registrar a cada persona censada, y que el informante debe ser mayor de 18 años y residente habitual de la vivienda.