Este septiembre, el cielo se prepara para teñirse de rojo en uno de los espectáculos más hipnóticos que ofrece la naturaleza: un eclipse lunar total, también conocido como “luna de sangre”. El fenómeno ocurrirá el fin de semana del 7 y 8 de septiembre, cuando la Tierra se alinee de manera perfecta entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite y pintándolo con tonos rojos intensos.

Sin embargo, no todos tendrán la suerte de verlo. Estados Unidos y el resto de América quedarán fuera de la trayectoria visible, mientras que Europa, África, Asia y Australia podrán disfrutar de este espectáculo astronómico. Para quienes viven en el continente americano, la NASA recuerda que habrá que esperar hasta marzo de 2026 para volver a contemplar una luna de sangre en el Cielo local.

¿Qué es un eclipse lunar total y por qué la luna se pone roja?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. En ese momento, la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre y pinta a la luna de un tono rojizo o cobrizo, el famoso efecto de “luna de sangre”.

Según la NASA, cada eclipse lunar es visible solo desde la mitad del planeta que se encuentra de cara al fenómeno, por lo que no siempre toca a las Américas.

¿Por qué se llama ''luna de sangre' un eclipse lunar?

Los eclipses lunares totales reciben el apodo de “luna de sangre” porque durante la totalidad la Luna adquiere tonalidades rojizas intensas.

Esto sucede porque, al alinearse la Tierra entre el Sol y la Luna, nuestro planeta bloquea la luz solar directa. La única luz que logra llegar a la superficie lunar es la que se filtra por los bordes de la atmósfera terrestre. En ese proceso, las moléculas del aire dispersan la mayor parte de la luz azul y permiten que la luz roja y anaranjada se proyecte sobre la Luna, creando el característico resplandor carmesí, explica la NASA.

¿Cuándo será el eclipse lunar total de septiembre 2025?

El eclipse tendrá lugar entre el 7 y 8 de septiembre, dependiendo de la zona horaria.En Tiempo Universal Coordinado (UTC), el evento ocurrirá a lo largo del día 7 de septiembre.

  • La fase de totalidad, cuando la sombra terrestre cubre por completo a la luna, durará aproximadamente 1 hora y 22 minutos.
  • En total, el paso de la Tierra frente a la Luna tomará 3 horas y 29 minutos, incluyendo las fases penumbrales y umbrales.

¿Dónde será visible la 'luna de sangre'?

El eclipse podrá observarse en Europa, África, Asia y Australia. Es decir, los cielos del hemisferio oriental disfrutarán de este espectáculo, mientras que América quedará fuera del alcance visual.

Para los observadores en Estados Unidos, la espera no será eterna: la próxima luna de sangre visible en el continente será el 3 de marzo de 2026, de acuerdo con la NASA.

Contribución: Melina Khan,USA TODAY

Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.

This article originally appeared on USA TODAY: Eclipse lunar total en septiembre de 2025: ¿cómo ver la 'luna de sangre' y cuándo será visible?

Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY

USA TODAY Network via Reuters Connect