La Fiscalía Regional de Coquimbo ha solicitado el sobreseimiento definitivo del presidente Gabriel Boric. Esta solicitud surge tras la acusación de que Boric contrató a un abogado con fondos públicos para su defensa. En enero, la Presidencia de la República contrató a Jonatan Valenzuela Saldías por 350 UF, equivalentes a aproximadamente 13.800.000 pesos chilenos, para que representara al presidente en un caso relacionado con la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.
En este caso, se investiga un presunto fraude al fisco por la firma de un contrato de compraventa del inmueble, a pesar de que una de las propietarias era la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández. Tras conocerse la contratación de Valenzuela, el querellante Raimundo Palamara, representante de la Fundación Fuerza Ciudadana, presentó una nueva acción penal. En su denuncia, Palamara argumentó que, aunque la Contraloría permite que los funcionarios sean defendidos con fondos públicos, esto solo aplica a actuaciones legítimas en el ejercicio de sus funciones.
"El contrato de compraventa se realizó al margen de la Constitución y las leyes, por lo que corresponde a una actuación ilegítima", afirmó Palamara en su escrito. El fiscal adjunto Ricardo Soto, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que fije una audiencia para el sobreseimiento definitivo. El tribunal programó la sesión para el viernes 14 de noviembre a las 9:00 horas en el Centro de Justicia.
Palamara se opuso a esta solicitud, argumentando que el sobreseimiento sería contrario al Código Procesal Penal, ya que la indagatoria no está formalizada. En declaraciones a la Unidad de Investigación de Bío Bío, Palamara expresó que la petición de la fiscalía es una "buena noticia para los políticos corruptos". "Si Gabriel Boric no tenía dinero para pagar su defensa, debía recurrir a la Defensoría Penal Pública y no seguir abusando de su posición", comentó el abogado.
Por su parte, Jonatan Valenzuela, el abogado contratado, indicó que no tenía información adicional que compartir en este momento. Hasta ahora, el Ministerio Público no ha anunciado formalizaciones en la causa principal, que se abrió a inicios de enero. Gabriel Boric ya declaró como imputado el 28 de marzo en La Moneda, ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Además de Boric, también están imputados la exministra Maya Fernández, la exsenadora Isabel Allende, la exministra Marcela Sandoval, así como funcionarios de Bienes Nacionales y directivos de la Fundación Allende.