Vivimos en una era donde la silla se ha convertido en nuestro hábitat natural. El teletrabajo y las interminables horas frente a la computadora han hecho del sedentarismo un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), permanecer más de seis horas sentado al día incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y problemas musculoesqueléticos.
La buena noticia es que el cuerpo humano fue diseñado para moverse . Y basta con pequeñas pausas activas —tan simples como las que propone el yoga adaptado a la oficina— para reactivar la circulación, oxigenar la mente y devolverle movilidad a las articulaciones.
Ejercicios fáciles para hacer sin dejar la silla
Cabeza entre los codos
Apoyar los codos sobre la mesa y dejar caer la cabeza entre ellos