La abogada Paula Rodríguez Medalla explicó, a través de una publicación , que el proyecto del Banco Central de Uruguay introdujo un marco más estricto para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) financieros y un régimen diferenciado para los no financieros, con consulta pública abierta hasta septiembre de 2025.
La abogada, especialista en cumplimiento normativo y tecnologías, analizó los aspectos clave de la propuesta y explicó que los PSAV financieros abarcaría a aquellas entidades que realicen actividades como el intercambio de activos virtuales con dinero fiduciario , la custodia de criptoactivos o la provisión de servicios financieros vinculados a ofertas de tokens. Para operar, estos proveedores tendrían que contar con autorización de la Superintendencia de