Finalmente, la Iglesia católica quedó mencionada expresamente en la Constitución reformada de la provincia de Santa Fe, aunque sin ningún reconocimiento a su preponderancia a lo largo de la historia provincial, y el señalamiento de que la relación entre todas las religiones y el Estado se rige por “los principios de de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”.
La décima sesión de convención reformadora abordó este viernes algunos de los temas sobre los que dictaminó la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, entre ellos el artículo 3, que habla sobre la relación entre la Iglesia y el Estado, y que desde la anterior reforma de 1962 declaraba a la católica como la religión oficial de la provincia que ahora quedó suprimida.
Esa supresión -que contó con el