Los avances en el Derecho Laboral en México se han logrado a base de la lucha de miles de personas y de movimientos organizados, así la Constitución mexicana de 1917 fue la primera en el mundo en incorporar derechos sociales, como el derecho a huelga, precepto que fue retomado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para su conformación, en 1919. Sin embargo, este derecho que otrora dio lustre al derecho laboral mexicano y que es el máximo instrumento de defensa de la clase trabajadora, con la Reforma Laboral de 2019 está siendo judicializado y obstaculizado como lo han denunciado centrales de trabajadores, como la Nueva Central de Trabajadores (NCT), observatorios laborales y centros de investigación como el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) y debe se
SINDICALISMO CRÍTICO NICOLAITA | El autoritarismo en la UMSNH y el SPUM

35