Este lunes 8 de septiembre, más de 4.000 feligreses se reunieron en el Campo Eucarístico de la isla de Margarita para celebrar la Natividad de la Virgen del Valle, patrona del oriente venezolano. La festividad comenzó con una Eucaristía de medianoche, presidida por el presbítero Marlon Díaz, quien destacó la importancia de la Virgen como símbolo de esperanza en tiempos difíciles.

La celebración se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza, decretado por el papa Francisco, bajo el lema “María, Dulce Esperanza”. Durante su homilía, el sacerdote invitó a los presentes a vivir este año con devoción y un espíritu renovado, recordando que "el plan de Dios es mayor que el nuestro".

La imagen de la Virgen, vestida con un traje beige que representa su llegada histórica al Valle, fue colocada en un templete floral, donde permanecerá para la veneración de los fieles. El altar mayor fue decorado con girasoles y rosas blancas, símbolos de esperanza y pureza mariana, respectivamente.

La Arquidiócesis de Nueva Esparta implementó un operativo especial para la ocasión, que incluyó la capacitación de 200 voluntarios, la instalación de 12 estaciones de hidratación y un servicio médico permanente con cuatro ambulancias. Además, se colocaron pantallas gigantes para transmitir las misas a quienes no pudieron ingresar al Campo Eucarístico.

La programación del día incluyó varias actividades: a las 6:00 AM, se realizaron las mañanitas a la Virgen con una serenata de gaiteros; a las 10:00 AM, se celebró una misa solemne presidida por el nuncio apostólico; y a las 4:00 PM, se llevará a cabo una procesión por las principales calles de El Valle. La jornada culminará con una misa de clausura a las 7:00 PM.

Este año, la festividad coincide con el 114 aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Valle, quien fue adornada con 4.000 tallos de orquídeas blancas, símbolo de pureza y devoción. La gobernadora de Nueva Esparta, Marisel Velásquez, también participó en la ceremonia, subrayando la importancia de esta festividad para la comunidad y el compromiso del Gobierno regional en fomentar las tradiciones y el turismo religioso.