
La Unión Europea está considerando imponer nuevas sanciones contra China y otros países por la compra de petróleo y gas rusos, según tres fuentes familiarizadas con el asunto, citadas por el Financial Times.
Según el medio, las conversaciones sobre el contenido del 19.º paquete de sanciones contra Rusia comenzaron el domingo y se espera que incluyan medidas secundarias contra China . Sin embargo, los informantes destacaron que las conversaciones se encuentran en una fase muy temprana y que es poco probable que estas medidas se adopten a menos que EE.UU. sancione también a las importaciones de energía de China.
Mientras, una delegación de la UE se ha dirigido a Washington para discutir las sanciones con funcionarios del Tesoro y analizar la posibilidad de una acción conjunta.
El domingo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que Washington está abierto a asociarse con países europeos para imponer más sanciones a los Estados que compran petróleo ruso en un intento de " colapsar " la economía de Rusia.
"Estamos preparados para aumentar la presión sobre Rusia, pero necesitamos que nuestros socios europeos nos sigan ", declaró el alto cargo en una entrevista al programa 'Meet the Press' de la NBC.
Las discusiones europeas se producen después que la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera el mes pasado un arancel adicional del 25 % a productos de la India en castigo por sus compras de petróleo ruso. Elevando los aranceles totales hasta el 50 % para bienes como prendas de vestir, gemas y joyas, calzado, artículos deportivos, muebles y productos químicos.
Por su parte, Moscú y Pekín acordaron la semana pasada la construcción de dos nuevos gasoductos : el Fuerza de Siberia 2 y Unión Oriente, que tendrá como ruta Mongolia.
Durante la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó el progreso en el acuerdo con Pekín para la construcción del gasoducto Fuerza de Siberia 2, un megaproyecto presentado como una iniciativa basada en intereses comunes y principios de mercado , que refuerza aún más la cooperación energética entre ambos países.