En la previa al comienzo de la discusiones del proyecto del presupuesto de gastos y rentas para 2026, radicado por el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso, a mediados de agosto, cada vez son más las voces de alerta por los cálculos del Ministerio de Hacienda, que lejos de jugársela por un camino de austeridad y control del gasto, nuevamente se la juega por aumentar las destinaciones a varias entidades.

El Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por $557 billones representa un incremento de $31 billones (5,9%) frente a 2025, y de 9% si se incluye el ajuste pendiente por la no aprobación de la Ley de Financiamiento (LF) del año pasado; todo de la mano de una nueva reforma tributaria con la que se busca recaudar $26,3 billones (1,4% del PIB), la más ambicio

See Full Page