Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre. Este evento será crucial para definir el futuro del Congreso y de varias provincias. Se renovarán 127 diputados y 24 senadores, en un contexto que también influirá en temas importantes como el sistema de jubilación y la sostenibilidad fiscal del gobierno nacional.
Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, lo que reemplazará el tradicional sistema de boletas múltiples. Este cambio busca agilizar el recuento de votos y reducir los costos operativos de las elecciones. Además, no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) este año, ya que el Congreso decidió suspenderlas de manera excepcional. Esto significa que cada partido definirá sus listas sin la consulta previa de los ciudadanos.
El panorama electoral se presenta con un calendario provincial recortado. La suspensión de las PASO a nivel nacional ha llevado a varias jurisdicciones a desdoblar o eliminar las primarias locales. Por lo tanto, habrá pocos domingos de votación, todos concentrados antes de las elecciones nacionales.
En las elecciones de 2025, se espera que los resultados reflejen un cambio significativo en el panorama político. En las recientes elecciones, La Libertad Avanza, liderada por Manuel Adorni, obtuvo el 30,1% de los votos en la Capital Federal, superando a Es Ahora Buenos Aires y al PRO. En Salta, La Libertad Avanza también sorprendió al posicionarse en primer lugar, mientras que en Jujuy, el frente Jujuy Crece ganó con el 38% de los votos.
En Chaco, el gobernador Leandro Zdero logró una victoria con el 45% de los sufragios, y en San Luis, el oficialista Frente Ahora San Luis arrasó con el 47%. La participación en estas elecciones fue moderada, con cifras apenas superiores al 60% en algunas provincias.
Las elecciones de octubre de 2025 marcarán el inicio de un nuevo ciclo político en Argentina, siendo los primeros comicios nacionales de medio término bajo la gestión de Javier Milei.