El modelo híbrido, que combina días de trabajo remoto con jornadas presenciales, llegó para quedarse en muchas empresas. Si bien ofrece flexibilidad y un mejor equilibrio entre vida personal y laboral, también trae consecuencias inesperadas para la salud física, en especial en lo que respecta a la postura.

La falta de espacios ergonómicamente preparados en los hogares, sumada a las largas horas frente a pantallas y la menor movilidad durante el día, está generando un incremento de dolores musculares y trastornos relacionados con la columna. Según la Mayo Clinic, los problemas posturales se volvieron una de las consultas médicas más frecuentes entre quienes adoptaron esta modalidad laboral.

Dolencias más comunes del trabajo híbrido

Estudios publicados en Ergonomics Journal advierten que

See Full Page