España, donde el 39% de la población accede a la educación superior, destina un 26,5% del PIB per cápita por estudiante, superando tanto la media de la OCDE (25,3%) como la de la UE25 (24,3%).
En España, la proporción de jóvenes de 15 a 19 años matriculados en educación superior (Formación Profesional de grado superior y estudios universitarios) alcanza el 20%, casi el doble que en la OCDE y la UE25 (ambas en torno al 11%), una tendencia que se explica en gran medida por el impulso y la fuerte presencia en España de los ciclos de FP de grado superior. Así se desprende del informe 'Panorama de la Educación 2025. Indicadores de la OCDE' publicado este martes, donde se señala que en ese rango de edad España presenta una tasa de escolarización del 87%, ligeramente superior a la media de la OC