El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un anteproyecto de ley antitabaco que endurece las medidas contra el consumo de tabaco y productos relacionados , con especial atención a la protección de menores y a la regulación de los nuevos dispositivos como vapeadores, shishas y bolsitas de nicotina .

Según ha detallado la ministra de Sanidad, Mónica García , la reforma busca reforzar la protección de la salud pública adaptando la actual Ley 28/2005 a los nuevos hábitos de consumo. El texto forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y responde a demandas científicas y sociales en el contexto del creciente uso de productos alternativos al tabaco.

Más espacios "sin humo"

La nueva ley amplía las zonas donde estará prohibido fumar , tanto en interiores como en espacios al aire libre:

  • Exteriores de hospitales, colegios, universidades y centros sociales .

  • Parques infantiles, recintos deportivos y culturales , incluyendo gradas y accesos.

  • Terrazas de hostelería , estaciones de tren y autobús, así como en espectáculos y conciertos al aire libre .

  • Vehículos de transporte laboral , incluso si se conducen en solitario.

En todos estos lugares se exigirá una distancia mínima de 15 metros respecto a las zonas de uso colectivo.

Nuevos productos regulados

Por primera vez, la ley equipara a los cigarrillos tradicionales otros productos relacionados con el acto de fumar, como:

  • Cigarrillos electrónicos (con o sin nicotina).

  • Dispositivos de tabaco calentado .

  • Bolsitas de nicotina para uso oral .

  • Productos herbales para fumar o vaporizar .

Todos ellos estarán sujetos a las mismas prohibiciones, restricciones de venta y consumo , y al mismo régimen sancionador que el tabaco convencional.

Sanciones más duras

El Gobierno impondrá multas severas para quienes incumplan la norma:

  • Faltas leves : hasta 100 euros .

  • Faltas graves : desde 601 hasta 10.000 euros .

  • Faltas muy graves : hasta 600.000 euros .

Además, se contempla multar a los padres o tutores legales si los menores acceden o consumen estos productos, en un intento por frenar su uso entre la población joven .

Publicidad y señalización

Se prohíbe toda forma de publicidad y patrocinio , directa o indirecta, incluyendo la habitual presencia de logotipos y marcas en sillas, mesas o toldos de bares y terrazas . También se exigirá a los establecimientos colocar señalización visible que indique la prohibición de fumar.

Sin empaquetado genérico, por ahora

Uno de los puntos más reclamados por los expertos, el empaquetado neutro de cajetillas , ha quedado fuera del texto final. El Gobierno justifica esta omisión en las presiones del sector industrial , aunque organizaciones como el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) lo consideran una oportunidad perdida.