A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México y Colombia se registra más desempleo si se tiene un mayor nivel de estudios.
(Lea más: Aerocivil pide a aerolíneas a 'mantener tarifas solidarias' por cierre de Vía al Llano)
Así se desprende del informe anual 'Panorama de la Educación 2025' que la OCDE hizo público este martes.
El informe, que este año hace especial hincapié en los estudios superiores, revela que, de promedio, el 12,9 % de los jóvenes de 25 a 34 años de los países de la OCDE que no tienen un título de educación secundaria superior están desempleados, en comparación con el 6,9 % de jóvenes desocupados que sí que tienen esa titulación.
Quienes continúan sus estudios y obtienen un