A partir del viernes 26 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez implementará una nueva tarifa unificada de uso de aeropuerto (TUUA) que afectará a los pasajeros en tránsito. Esta medida introduce un cobro adicional que impactará directamente en el costo final de los viajes, tanto nacionales como internacionales. La nueva tarifa será de S/ 56 para vuelos nacionales y S/ 89 para vuelos internacionales, lo que significa que los pasajeros en conexión deberán pagar esta tarifa dos veces: al llegar a Lima y al continuar hacia su destino final.

Este esquema tarifario duplicará los costos para los usuarios. Por ejemplo, una familia de cuatro personas que viaje de Cusco a Trujillo vía Lima enfrentará un cargo adicional de S/ 225, un monto que equivale al precio de un pasaje nacional completo. La implementación de esta tarifa ha generado preocupación en el sector aeronáutico, que advierte sobre posibles problemas operativos si se decide instalar cabinas físicas para el cobro en el terminal.

Los operadores aéreos y gremios del transporte aéreo han expresado su inquietud, solicitando la creación de un sistema de pago digital eficiente que integre la tarifa a los boletos aéreos. Esto evitaría que el cobro se convierta en un obstáculo logístico, especialmente en horas de mayor afluencia de pasajeros. La falta de claridad sobre quién asumirá finalmente el costo —si la aerolínea o el pasajero— mantiene la incertidumbre entre los usuarios y operadores.

La nueva tarifa está respaldada por la Adenda N° 6 del contrato de concesión firmado en 2013 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP). Su activación se produjo tras un procedimiento tarifario iniciado en junio de 2024 y concluido en marzo de 2025, que incluyó audiencias públicas y la publicación de criterios técnicos y económicos utilizados para el cálculo del nuevo esquema. Aunque originalmente se había previsto que la tarifa entrara en vigor con la apertura del nuevo terminal en junio de 2025, su ejecución se ha adelantado a septiembre.

Ante esta situación, se recomienda a los pasajeros verificar con sus aerolíneas si el costo de la tarifa unificada ya está incluido en el boleto. También se sugiere planificar el presupuesto del viaje considerando el cobro duplicado, especialmente para familias o grupos. Además, es aconsejable consultar información oficial en los portales de Lima Airport Partners y Ositrán para conocer los montos exactos y el procedimiento de cobro. Por último, se recomienda llegar con anticipación al aeropuerto para evitar demoras en el proceso de pago.