En 2024, tres de cada diez adultos en Argentina presentan síntomas de ansiedad y depresión, un fenómeno que refleja un incremento sostenido del malestar psicológico desde 2010, con un aumento notable entre 2022 y 2024, según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).

El malestar psicológico se define como la presencia de síntomas que afectan la salud mental, dificultando el desenvolvimiento cotidiano de las personas. Entre 2010 y 2024, la proporción de adultos urbanos afectados creció del 18,4% al 28,1%, lo que implica que en un corto período, dos de cada diez argentinos sufrieron un deterioro en su bienestar emocional.

El estudio se focalizó en adultos mayores de 18 años que habitan en localidades urbanas con más de 8

See Full Page