La negociación a la que llegaron el gigante de comercio electrónico Amazon y el unicornio colombiano Rappi , para que la primera adquiera hasta un 12% de las acciones de la segunda, no solo se trata de una movida estratégica de la empresa de Jeff Bezos por avanzar más rápido en el mercado de América Latina, sino que implicará para la segunda un amplio potencial de facturación a futuro.
Fuentes enteradas de la negociación le explicaron a Portafolio que el acuerdo implica, en primer lugar, para Rappi un gran potencial de ingresos que le generaría este acuerdo en el mercado de México, mediante las verticales de quick commerce y de restaurantes .
(Lea también: Abren convocatoria para que pymes creen su primer agente de IA de manera gratuita ).
De acuerdo con la fuente, se trata ad