
El BOE señala como festivo el 15 de septiembre , pero en este caso, no se trata de un festivo nacional , y sí lo es en una comunidad del norte que de hecho celebra su día más importante. Nos referimos a Cantabria que en breve celebrará el Día de la Bien Aparecida , que cada año congrega a cientos de personas en torno a una imagen pequeña pero muy querida.
El BOE ya lo ha confirmado de forma oficial: el lunes 15 de septiembre de 2025 será festivo en Cantabria, lo que significa que muchos podrán aprovechar para hacer puente. Y eso, a estas alturas del año, con el curso recién empezado y el verano en las últimas, se agradece. Ya sea para desconectar, para visitar a la familia o para vivir una fiesta que forma parte del alma cántabra. ¿Y qué se celebra exactamente? Pues la respuesta es clara para cualquier cántabro: el Día de la Virgen de la Bien Aparecida, su patrona. Una jornada que va mucho más allá del calendario y que se vive con devoción, sí, pero también con romería, comida popular, gaitas y recuerdos. Porque en Cantabria, esta fiesta no es sólo religión, sino que tiene que ver también con cultura, historia e identidad.
El festivo del 15 de septiembre en Cantabria
Septiembre es un mes marcado por la vuelta a la rutina, pero también podemos decir que en varias comunidades se celebran festivos importantes. Es el caso del 8 de septiembre, que celebró tanto el Día de Extremadura como el día de Asturias , el 11 de septiembre, que celebra la Diada de Cataluña y también el 15 de septiembre, Día de la Bien Aparecida en Cantabria.
La Bien Aparecida es la patrona de Cantabria y para quien no conozca su historia, se origina en 1605, cuando unos niños pastores vieron unas luces extrañas mientras andaban por el monte Marrón, cerca de Hoz de Marrón , y decidieron seguirlas. Lo que encontraron fue una ermita en ruinas. Y dentro, al mirar por una ventana, una imagen pequeñísima de una virgen. Apenas 21 centímetros de altura, pero suficiente para conmover a todo un pueblo.
Intentaron llevársela a otro sitio. No pudieron. Algo parecía impedirlo. Como si la imagen quisiera quedarse donde estaba. Y ahí empezó todo. Se construyó un santuario, se empezó a peregrinar cada 15 de septiembre y, con los años, la Bien Aparecida se convirtió en la patrona de Cantabria . Lo fue oficialmente desde 1905, y en 1955 recibió la coronación canónica. Desde entonces, cada año, ese lugar en lo alto del monte se llena de vida.
Un día de romería, tradiciones y comida popular
El 15 de septiembre no se vive en Cantabria como un simple día de iglesia. Es mucho más. Para muchas familias, es una tradición que se repite año tras año. Desde primera hora de la mañana, el ambiente empieza a moverse en torno al santuario: hay misas, sí, pero también gente que sube sólo por estar, por acompañar, por pasar el día con los suyos. Y conforme avanza la mañana, aquello se transforma. Llegan las romerías, la música, los bailes , y todo se asemeja más a una fiesta de pueblo que a un acto solemne.
Alrededor del santuario, las campas se llenan poco a poco de vida. No tardan en verse grupos de amigos, familias enteras y vecinos de toda Cantabria que llegan para pasar el día. Se busca un buen sitio a la sombra, se despliega la comida y así se pasa la jornada. No faltan alimentos típicos como los sobaos, el orujo o el queso de la tierruca que hacen de la fiesta algo mucho más familiar y tradicional.
Aunque el santuario está algo apartado, cada año se organizan rutas y medios especiales para facilitar el acceso. Esto ha permitido mantener viva la tradición, incluso entre los más jóvenes, que participan activamente en esta celebración. La romería, al pie del monte Marrón, no sólo es un acto de fe, también es una excusa perfecta para volver al origen y reconectar con la naturaleza y las costumbres.
¿Habrá puente en otras comunidades? Esto dice el calendario
La celebración del 15 de septiembre como festivo no es extensible a toda España, pero su coincidencia con un lunes sí ha despertado el interés de muchos viajeros. Y es que, mientras en Cantabria se honra a la Virgen de la Bien Aparecida, en el resto del país la jornada será laboral, salvo que alguna localidad haya incluido la fecha como festivo local dentro de su calendario municipal.
De hecho, varios municipios españoles aprovechan estas fechas de septiembre para celebrar sus fiestas patronales, por lo que no es raro que el 15 sea festivo en algunas localidades concretas. Es importante consultar el calendario laboral de cada ayuntamiento para saber si ese lunes se podrá disfrutar como festivo en cada caso. Pero a nivel autonómico, sólo Cantabria tiene declarado oficialmente el 15 de septiembre como festivo regional.