Hablar de Canarias es hablar de gofio, queso, leche y millo . Pero ¿cómo llegó este cereal americano a convertirse en el alimento más emblemático del Archipiélago? La respuesta se encuentra en un viaje histórico que une África, Europa y América, y que transformó la vida de los isleños desde el siglo XVII.

Un reciente estudio arqueológico demuestra que la introducción del millo (maíz) tras la conquista no solo supuso un cambio agrícola, sino que fue determinante en la alimentación, la economía y la estabilidad social de las islas.

Los primeros pobladores de Canarias, de origen bereber, trajeron consigo animales y cultivos que marcaron la base de su subsistencia. Cabras, ovejas, cerdos y perros convivían con cultivos como la cebada, el trigo duro, las habas, las lentejas y las h

See Full Page