
Polonia ha denunciado una “violación sin precedentes” de su espacio aéreo por un “gran número de drones rusos” -19 según la información preliminar- obligando al ejército de ese país a iniciar una operación para derribarlos. “La amenaza está eliminada”, ha afirmado el primer ministro, Donald Tusk, antes de una reunión extraordinaria del Gobierno. No se han reportado víctimas.
Invasión procedente de Bielorrusia
A las 22:06 del martes, el ejército polaco recibió la información de un gran ataque con drones y misiles de Rusia sobre Ucrania que, por su gran magnitud, llevó a Polonia a elevar el nivel de preparación de las fuerzas y los recursos en el marco de la operación 'Aurora Oriental', que supuso la activación de los sistemas terrestres y los aviones de respuesta temprana, en cooperación con la OTAN.
La primera violación del espacio áereo polaco se detectó a las 23:30 horas del martes y la última registrada es de las 6:30 horas de esta madrugada. Polonia ha constatado el derribo de tres de esos aparatos -el último de ellos a las 6:45- y está analizando la posibilidad de un cuarto.
La búsqueda continúa. “No se descarta que haya habido más. Debido a las condiciones meteorológicas y a la naturaleza de la operación, la verificación de estos datos llevará algo más de tiempo”, ha explicado Tusk en un discurso ante el Parlamento con motivo de informar sobre “la violación sin precedentes del espacio aéreo polaco y el riesgo asociado, incluido el riesgo de un conflicto abierto”.
“Lo nuevo, en el peor sentido de la palabra, es la dirección desde la que procedían los drones que violaron el espacio aéreo polaco. Por primera vez durante esta guerra, no procedían de Ucrania como resultado de errores, desorientación de los drones o pequeñas provocaciones rusas a escala mínima. Por primera vez, una parte significativa de estos drones voló a Polonia directamente desde Bielorrusia”.
Perdieron el rumbo, según Bielorrusia
Según Bielorrusia, los drones rusos perdieron el rumbo debido a la actuación de los sistemas de lucha radioelectrónica rusos y ucranianos. “Parte de esos drones desorientados fueron abatidos por las fuerzas antiaéreas de nuestro país en territorio de la república”, asegura en un comunicado el jefe del Estado Mayor del Ejército bielorruso Pável Muraveiko.
El general destacó que Minsk intercambió información al respecto con Polonia y Lituania entre las 23.00 del martes y las 04.00 del miércoles, informa la Agencia EFE: “De esta forma informamos sobre el acercamiento de aparatos volantes no identificados al territorio de ambos países. Esto permitió a la parte polaca reaccionar operativamente a las acciones de los drones, desplegando a sus fuerzas aéreas”.
Zelenski y la UE ven intencionalidad de Putin
Sin embargo, tanto la UE como Volodímir Zelenski han apuntado a una operación intencionada de Vladímir Putin. “Cada vez hay más pruebas que indican que este movimiento, esta dirección del ataque, no fue accidental. Ya se han registrado incidentes previos de drones rusos que cruzaron la frontera y recorrieron cortas distancias hacia países vecinos. Pero esta vez, estamos registrando un ataque deliberado y a mayor escala”, ha dicho el presidente ucraniano en la red social X.
También la alta representante de la UE, Kaja Kallas, ha apuntado a que no se trató de un movimiento “accidental” sino “intencionado”. No obstante, Tusk está apelando a la prudencia sobre lo ocurrido.
La OTAN se activa
Polonia ha invocado el artículo 4 del tratado de la OTAN, que establece la coordinación de los estados miembros ante un posible ataque. “Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”, dice el Tratado del Atlántico Norte. Es, por tanto, un paso previo a la respuesta colectiva a un ataque que contempla el artículo 5.
Tusk ha señalado que “por primera vez en la historia” se han derribado “drones hostiles” rusos en un estado miembro de la OTAN y ha apuntado a que abre un nuevo escenario: “El derribo de esos drones que amenazaban directamente nuestra seguridad es, por supuesto, un éxito de nuestro ejército y del de la OTAN, pero también cambia la situación, la situación política”.
“Quiero subrayar con mucha fuerza que hoy no hay motivos para afirmar que estamos en estado de guerra. Pero no hay duda de que esta provocación traspasa los límites anteriores y es incomparablemente más peligrosa desde el punto de vista de Polonia que todas las demás, todas las anteriores”, ha advertido Tusk.
El primer ministro polaco ha apelado a la “movilización total” de la OTAN y, en especial, al compromiso de los países que están más alejados de la frontera con Rusia. 2Hoy hay que decirlo muy alto y claro a todo el mundo occidental, a todos nuestros aliados. El artículo 4 es solo la introducción a una cooperación más profunda para la seguridad de nuestro cielo y nuestra frontera, que es la frontera de la OTAN. Y las palabras por sí solas no bastarán en ningún caso. Durante las consultas, tanto en virtud del artículo 4 como de las consultas políticas entre capitales, esperamos un apoyo decididamente mayor“, ha apuntalado.