
La marca de productos lácteos Danone anunció que trabaja en un proyecto a largo plazo que buscará reducir cada vez más los porcentajes de azúcar añadida en sus productos . Enfatizó que esta tarea requiere una importante inversión en cuanto a investigación y desarrollo, por lo que la meta está fijada para el 2030 .
Alejandra Romero , nutrióloga y responsable de Asuntos Científicos en Danone México , explicó que, junto con las futuras tendencias, requerimientos y demandas de mercado en cuanto a consumo y salud, la reducción de azúcares en los productos alimenticios será una de las principales aristas a resolver para las marcas.
Danone lleva años trabajado en este aspecto, de hecho desde 2017 y a la fecha se ha registrado una reducción mundial del 22 % en promedio para la mayoría de sus productos . Además, para México este enfoque estuvo impulsado por la implementación de nuevas Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), que entre otros aspectos exigen que los productos alimenticios que se distribuyen en el país cuenten con un etiquetado especial y sellos que, de ser el caso, indiquen si el producto cuenta con exceso de azúcares , sodio, calorías o grasas.

La información fue presentad durante el evento “ Construyendo el futuro de la alimentación saludabl e”, en el que Mary Luz Valderrama , vicepresidenta de Investigación e Innovación en Danone México, enfatizó el caso de su producto Danonino , el cual ha tenido una reducción del 48.3 % en sus niveles de azúcar añadido. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los productos alimenticios cuyo target principal son los niños no excedan los 25 gramos de azúcar añadido. Danone ha establecido un máximo de 10 gramos de azúcar por porción en cada uno de sus productos.
“Llegar a estas cifras es muy retador, requiere hacer mucha ciencia e investigación. En Danone México hemos tenido una batalla bastante interesante y los números nos respaldan”
- Mary Luz Valderrama, Investigación e Innovación en Danone México
El 36.9 % de los adultos mexicanos padece obesidad , una condición que, debido a su impacto en la salud inmediata y al largo plazo, ya es considerada como enfermedad por organismos a nivel global como la Clasificación Internacional de Enfermedades . Se estima que para el 2030, el porcentaje de personas con obesidad en México llegará al 45 %. El panorama no mejora para los más pequeños, pues la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reportó que 1 de cada 3 niños de entre 5 y 11 años padece sobrepeso u obesidad .
Por esta razón, Alejandra Romero aseguró que Danone México está comprometido en colaborar con el Gobierno de México y la Secretaría de Salud , como con el programa federal “ Vida Saludable ”, a través de su propia iniciativa: “ Prefiero Agua Simple ”, para incrementar la tasa de consumo de agua potable en niños de 5 a 9 años, y así evitar que consuman más azúcar en bebidas procesadas como refrescos o jugos.

Finalmente, las representantes de Danone México destacaron que, aunque reducir los niveles actuales de consumo de azúcar es algo importante para la salud de los niños, también se debe recordar que es necesaria para algunas funciones biológicas, por lo que lograr una dieta equilibrada siempre será lo ideal.