El Seguro Social de Salud (EsSalud) enfrenta una crisis estructural que afecta directamente a sus 12 millones de asegurados , aproximadamente el 27% de la población peruana. Según Leslie Zevallos, asesora del Colegio Médico del Perú, la saturación de hospitales y la escasa capacidad de atención primaria están generando retrasos comparables a los registrados durante la pandemia.
La especialista señaló que miles de atenciones pendientes, acumuladas tras la emergencia sanitaria, se concentran especialmente en enfermedades crónicas y cirugías , provocando un efecto conocido como “pasivo de salud”. Esto significa que los pacientes llegan a los hospitales con problemas más avanzados, requiriendo tratamientos más complejos y costosos.
Déficit en la atención primaria: un cuello de botella