El 11 de septiembre es un día de celebración en Catalunya , donde se conmemora el Dia Nacional de la región con homenajes institucionales, reivindicaciones políticas, pero también con la visita de forma gratuita y abierta de muchos edificios públicos y monumentos, así como museos, como una forma de apreciar la historia y el patrimonio.

La Diada se estableció de forma oficial en 1980 por el Parlament de Catalunya , que lo reconoció como Fiesta Nacional, y es uno de los símbolos catalanes según recoge el propio Estatut d’Autonomia , junto a la bandera y al himno.

El origen histórico de la Diada: la Guerra de Sucesión

El 11 de septiembre se conmemora la caída de la ciudad de Barcelona en la Guerra de Sucesión , marcando su final a pesar de que ya se había firmado el Tratado de Utrecht en 1713, que supuso la perdida de las instituciones propias de Catalunya, al igual que pasaría también en otras regiones de la Corona de Aragón por los Decretos de Nueva Planta .

Esto se debe al hecho de que los antiguos reinos de la Corona de Aragón se habían postulado del lado de Carlos de Austria , en vez del de Felipe de Anjou , quien se haría finalmente con la corona española como sucesor de Carlos II , último rey de la dinastía Austria y que había fallecido sin descendencia.

Este hecho fue lo que provocó la Guerra de Secesión entre los dos pretendientes, ambos tenían derecho por lazos familiares, que fueron Carlos de Austria y Felipe de Anjou, que sería el futuro Felipe V de España , el primer rey de la dinastía Borbón , y cuyo conflicto bélico se extendió durante 13 años, siendo Barcelona el último lugar en resistir.

Un conflicto bélico que se había extendido por el territorio europeo y al que se puso fin por el Tratado de Utrecht, pero que permanecería en Catalunya, donde no sería hasta el 11 de septiembre de 1714 en el que caería Barcelona tras la entrada de las tropas borbónicas después de varios meses de asedio.

Por qué y desde cuando se celebra la Diada en Catalunya

La primera conmemoración de esta fecha tuvo lugar en el siglo XIX, cuando el Centre Català organizó en 1886 una misa en honor a los caídos durante la defensa de la toma de Barcelona, un origen primitivo de la Diada, que estuvo prohibida durante las dictaduras de Primo de Rivera y Franco .

De hecho, tras la muerte de Franco, el 11 de septiembre de 1976 hubo una celebración en Sant Boi de Llobregat donde más de 100.000 personas homenajearon a Rafael Casanova , consejero jefe de la ciudad de Barcelona durante el asedio de 1714.

La escultura de Rafael Casanova fue trasladada a Barcelona en 1977 y fue entonces cuando la Diada fue ganando protagonismo hasta que se declaró fiesta oficial de Catalunya en 1980. Desde entonces tienen lugar distintos homenajes, eventos y celebraciones que incluyen ofrendas florales tanto a Casanova como a Josep Moragues , figuras destacadas de la toma de la ciudad condal.