La magistrada que dirige el caso de la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia, la juez Nuria Ruiz Tobarra, ha dispuesto este miércoles a través de un auto comunicado a las partes la identificación de las personas del Centro de Control de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana que solicitaron a la Agencia Española de Meteorología (AEMET) ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precisara conocer su evolución. Además, la magistrada acuerda también obtener testimonio de las diligencias previas seguidas en un tribunal de Lliria , en Valencia, sobre las llamadas entre el CCE y la AEMET, la mañana del 29 de octubre, entre una técnica de Emergencias y una predictora de la AEMET.

La petición se produce después de que este 3 de septiembre, AEMET admitiera, por vez primera desde la DANA que la propia Agencia  informó sobre la posible evolución de esa DANA hacia «la Serranía de Cuenca» . 

La instructora ya solicitó en la parte dispositiva del auto emitido por ella misma con fecha 5 de mayo de este 2025 oficiar al Centro de Control de Emergencias de la Generalitat Valenciana para, entre otras cuestiones: « Informen, en su caso, si se solicitó a la AEMET ajustar la predicción a muy corto plazo a una cuenca o zona de la que se precisara conocer su evolución ». Y, en este sentido, según se desprende del informe de Emergencias, desde la AEMET, según consta en las conversaciones transcritas, se  informó hasta en tres ocasiones que la tormenta se dirigía hacia la Serranía de Cuenca.

En síntesis, lo que la magistrada solicitaba a Emergencias, según las fuentes consultadas, es que dijera si había contactado con la AEMET para conocer las predicciones a corto plazo . Emergencias contestó que sí y aportó un informe con las conversaciones que así lo sustentan. Y es en esas conversaciones donde aparece la Serranía de Cuenca. Ahora, la magistrada establece, sin embargo, que esas transcripciones carecen de valor probatorio, como se desprende del razonamiento jurídico del auto de este miércoles.

La magistrada sostiene que «el acceso e incorporación de las llamadas, grabaciones y audios de testigos y de los investigados se ha ajustado siempre y en todo momento al consentimiento de los partícipes en el proceso de comunicación partiendo de la investigación por delitos imprudentes. Tras oficio petición emitido por este juzgado se incorporó una transcripción del contenido de las llamadas de la AEMET».

Y afirma que «lo anterior plantea un triple problema», porque, entre otras cuestiones, según asegura la juez «lo aportado no corresponde a lo peticionado»: Algo que genera dudas, por cuanto lo peticionado en aquel auto de 5 de mayo fue, entre otras cuestiones: « Informen, en su caso, si se solicitó a la AEMET ajustar la predicción a muy corto plazo a una cuenca o zona de la que se precisara conocer su evolución». La juez sostiene además que «se ha procedido a la escucha de las llamadas recibidas sin habilitación judicial».

Como se ha dicho, Emergencias contestó que sí, que solicitó a la AEMET ajustar la predicción y aportó un informe con las conversaciones que así lo sustentan. Y es en esas conversaciones donde aparece la Serranía de Cuenca .

Sin embargo, más allá de las llamadas hay un hecho incuestionable, que es el comunicado emitido por AEMET este 3 de septiembre , en que es la agencia y no terceros la que reconoce que informó sobre la posible evolución de esa DANA hacia  «la Serranía de Cuenca» . Una circunstancia que no deja margen a justificación.

La juez señala también que «se ha omitido en las transcripciones una de las llamadas especialmente relevantes, como es el caso de la llamada que es objeto de petición por la acusación popular y cuya difusión pública» que la juez califica en su auto de «alterada» ha dado lugar en el tribunal de Instancia de Lliria a un procedimiento judicial».

No obstante, según las fuentes consultadas, la llamada a que hace referencia la juez en su auto no está «alterada» . y, en todo caso, si lo está o no se tendrá que dilucidar en el procedimiento. Las mismas fuentes apuntan a que la solicitud de la magistrada hacia relación a las llamadas de Emergencias a la AEMET. Y la que está siendo investigada en los juzgados de Lliria fue una llamada de la AEMET a Emergencias.