El director adjunto y el subdirector general Operativo, muy cercano al PP y que llevaba casi 23 años en el cargo, dimiten "a petición propia" tras varias polémicas y después de denunciar UGT adjudicaciones "sospechosas" de este departamento clave de la AEAT

Vigilancia Aduanera detiene a su número dos en Catalunya a unos días de su jubilación

Salida simultánea de dos cargos de la cúpula de la Dirección Adjunta del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) nombrados en su día por Cristóbal Montoro, inmerso en un escándalo de presunta corrupción y tráfico de influencias.

Fuentes oficiales de la AEAT confirman a elDiario.es la dimisión “a petición propia” del hasta ahora director adjunto del SVA, Ángel Delgado Bernaldo de Quirós, y el subdirector general Operativo, Manuel Montesinos Díez de la Lastra.

Nombrados por Montoro en 2013 y 2003, respectivamente, y en sus puestos hasta ahora, ambos “han pedido el cambio después de muchos años porque les han surgido otras opciones que les parecían de interés”, indica la AEAT, a preguntas por los motivos de sus respectivas dimisiones.

Su salida en este departamento clave de la AEAT, envuelto en varias polémicas en los últimos años, llega en pleno escándalo por los presuntos delitos del exministro de Hacienda, varios de sus colaboradores y el despacho que fundó, Equipo Económico, en una investigación que instruye un juzgado de Tarragona desde 2018 y cuyo secreto de sumario se ha levantado este verano.

En el caso de Ángel Delgado, la AEAT no precisa su nuevo destino. En principio, se quedará en la dirección general del SVA, según fuentes conocedoras del proceso. Miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, Delgado, de 59 años, era el responsable directo de supervisar todas las actuaciones del SVA, incluido el manejo de los fondos reservados que tiene asignados este organismo.

Delgado Bernaldo de Quirós llevaba en ese puesto desde noviembre de 2013. Fue nombrado cuando el secretario de Estado de Hacienda era Miguel Ferre, imputado en el 'caso Montoro'. El entonces director general de la AEAT, Santiago Menéndez (también investigado), acababa de ser nombrado al frente del organismo que dirigió hasta 2018.

Ángel Delgado era hasta ahora 'número dos' del SVA. Por encima solo tenía a la actual directora general de la AEAT, Soledad Fernández Doctor, y la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Nerea Rodríguez Entremonzaga, que en 2024 sustituyó a Pilar Borrego. Esta última fue uno de los primeros nombramientos de Montoro en su segunda etapa en Hacienda.

Borrego fue nombrada directora de Aduanas en enero de 2012, poco antes de una reestructuración de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), la unidad que investiga los casos más importantes de fraude en España, en la que se nombró jefa a Paula Vázquez, esposa de uno de los principales socios de Equipo Económico, Manuel de Vicente-Tutor.

El sumario del 'caso Montoro' atribuye a Borrego una posible participación en una modificación de la Ley y el Reglamento del Impuesto Especial sobre la Electricidad, pero no está en la lista de investigados, a diferencia de dos cargos de Hacienda nombrados por Montoro y destituidos de manera fulminante en julio, cuando se levantó el secreto del caso: el hasta entonces subdirector de Tributos Locales, Óscar del Amo, y Rogelio Menéndez, hasta entonces director Financiero de Loterías, asesor en el ministerio con Montoro y hermano de Santiago Menéndez.

Un caso único

Respecto a Manuel Montesinos, fuentes de la AEAT indican que abandona la subdirección Operativa del SVA para ocuparse de un puesto de nueva creación como enlace entre Vigilancia Aduanera y la Fiscalía. Su salida de la cúpula del SVA es significativa. Llevaba casi 23 años en el cargo, lo que constituye un caso único en la agencia. Ningún otro cargo de la entidad acumulaba tantos años en su puesto.

En febrero de 2024, elDiario.es analizó los 57 cargos en el organigrama de la AEAT que, como Pilar Borrego, Manuel Montesinos o Ángel Delgado, eran nombramientos de confianza (por el procedimiento de libre designación) publicados en el BOE con la firma del presidente de la agencia (el secretario de Estado de Hacienda en ese momento). La conclusión fue que los responsables del organismo llevaban, de media, 5,7 años en el puesto y Montesinos, en cambio, acumulaba entonces ya más de 21 años en el cargo.

Miembro del Cuerpo de Gestión de la Hacienda Pública desde 1995, Manuel Montesinos fue nombrado en el puesto que ahora abandona en época de José María Aznar, en enero de 2003, en la primera etapa de Montoro como ministro. Entonces el secretario de Hacienda era Estanislao Rodríguez-Ponga, condenado por las tarjetas 'black' de Caja Madrid mucho tiempo después.

Montesinos tiene una fuerte vinculación familiar con el PP. Nieto del terrateniente y exalcalde franquista de Alicante del mismo nombre (1946-1949), es hijo de la fallecida Maribel Diez de la Lastra Barbadillo, fundadora de la Alianza Popular de Manuel Fraga y diputada del PP desde 1996 hasta 2004.

Su tío, Juan Antonio Montesinos García, también fue fundador y vicepresidente de AP (1979-1984) y diputado nacional. Y su prima es la veterana dirigente popular Macarena Montesinos, hija de Juan Antonio Montesinos, diputada del PP por Alicante y nombrada por Alberto Núñez Feijóo en noviembre de 2023 secretaria general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

La policía de la AEAT

Montesinos dirigía hasta ahora los Operativos de Vigilancia Aduanera, uno de los representantes de Hacienda en la mesa de coordinación de adjudicaciones del Fondo de Bienes Decomisados por narcotráfico, con las mismas funciones de policía judicial que las unidades especializadas del Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil y dedicado a combatir el contrabando, el blanqueo o el narcotráfico.

“Somos un cuerpo de carácter policial”, declaró Montesinos a El Mundo en 2015, en una de sus escasas apariciones en prensa. Una imagen había puesto el foco sobre el SVA y el ministerio de Montoro abrió por un momento las puertas de este departamento a los medios. Uno de sus funcionarios, vestido con chaleco del Servicio, se había llevado detenido a Rodrigo Rato de su domicilio del barrio de Salamanca poniéndole la mano en la nuca para introducirlo en el coche ante una nube de cámaras.

Una fotografía para la historia año y medio después de que, tras purgar a unos treinta cargos en la AEAT, Montoro afirmase que la cúpula de la agencia estaba “llena de socialistas”. Entre ellos no estaría Montesinos, responsable de la operación que luego acabaría con Rato detenido.

El expresidente de Bankia, exvicepresidente económico y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) responsabilizó luego de su caída “a la piscina” a dos antiguos compañeros en el Gobierno de Aznar, ambos fundadores de Equipo Económico: Montoro y el exministro de Economía y actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

“A mí me tira quien me tira. Vigilancia Aduanera depende del Ministerio de Hacienda y el Sepblac (Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales), del ministro de Economía”, dijo Rato a El País tras publicar su libro de memorias en 2023.

Recientemente, el exministro ha intentado personarse como acusación en la causa a Montoro por entender que la filtración de datos fiscales que le afectaban fue “palmariamente delictiva”. También ha intentado utilizar el escándalo de su excompañero de partido en el recurso ante el Tribunal Supremo contra su condena por varios fiscales, de blanqueo y de corrupción entre particulares.

En el momento de la operación contra Rato hubo quien no apreció el fuego amigo, y el diario ABC publicó que el funcionario que introdujo al exvicepresidente del Gobierno en el coche iba en las listas del PSOE a la Alcaldía de Madrid. Montesinos, como jefe suyo, salió a defender la independencia y profesionalidad del agente.