El activista conservador Charlie Kirk, conocido por su cercanía al expresidente Donald Trump, fue asesinado el miércoles 10 de septiembre durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el pecho mientras hablaba ante aproximadamente 2.000 personas. El ataque ocurrió en medio de su gira "The American Comeback Tour", diseñada para conectar con jóvenes y debatir sobre temas políticos.

El incidente fue grabado por varios asistentes, quienes captaron el momento en que el activista fue impactado. A pesar de ser trasladado de urgencia al hospital de Timpanogos, no logró sobrevivir. La noticia de su muerte fue confirmada por Donald Trump a través de Truth Social, donde expresó su pesar: "El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie".

Las autoridades de la universidad informaron inicialmente sobre la detención de un sospechoso, pero más tarde aclararon que esta persona no estaba relacionada con el ataque. Ellen Treanor, vocera de la Utah Valley University, indicó que "actualmente no tenemos un sospechoso bajo custodia" y que la investigación sigue en curso.

Kirk nació en octubre de 1993 en Illinois y fue el fundador de Turning Point USA, una organización que promueve valores conservadores entre los estudiantes. Su influencia creció notablemente durante la campaña presidencial de Trump en 2016, y continuó apoyando al expresidente en su segundo intento por la Casa Blanca.

El expresidente Joe Biden también se pronunció sobre el trágico suceso, afirmando que "en nuestro país no hay lugar para este tipo de violencia" y enviando sus condolencias a la familia de Kirk.

Kirk era conocido por su defensa de la Segunda Enmienda y había expresado en varias ocasiones que las muertes por armas de fuego eran un "costo desafortunado pero necesario" para preservar las libertades constitucionales. Su asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia armada en los campus universitarios de Estados Unidos, dejando una profunda consternación en el movimiento conservador.