El Valbanera pasó por el Puerto de la Luz el 18 de agosto de 1919 para embarcar a migrantes grancanarios y lanzarote ños que viajaban a Cuba en busca de mejores oportunidades económicas en la industria azucarera y tabacalera. Tres semanas después, el 10 de septiembre de aquel año, naufragó en aguas cercanas a Cuba en la mayor tragedia que ha sufrido la marina mercante española. La Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos se reunió ayer en la Marquesina del Muelle de Santa Catalina para rendir homenaje a las víctimas.

Durante el acto, el cronista oficial del Puerto de la Luz, Juan Francisco Fonte, aseguró que la asociación desea «mantener viva» la memoria de este suceso . Junto a él, Betsabé Morales, gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas insistió en la importanci

See Full Page