A la par de grandes obras que benefician a los habitantes de Michoacán, se han recuperado historias sobre la ocupación de su territorio, por ejemplo, el uso de cuevas en Uruapan por parte de grupos humanos tempranos, la transición del mundo prehispánico al novohispano en Pátzcuaro, o el andar por el camino antiguo de Valladolid (Morelia) al Bajío.
Memorias bajo tierra, obras del presente es la exposición en la que la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán reúne descubrimientos del último lustro, derivados de salvamentos arqueológicos, y que brinda el mensaje a la ciudadanía de “que no solo considere benéfica la creación de infraestructura, sino también perciba como invaluable el rescate de esta memoria”.
Así lo manifiesta el coordinador del