El Instituto de Ecología A.C. (INECOL) cumple medio siglo de actividades. Comenzó en 1975 realizando los primeros estudios ecológicos aplicados a la conservación de la vida silvestre en México. A finales de esa década, junto con el Comité Mexicano del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Gobierno de Durango, propusieron ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) al área de La Michilía, al sureste de Durango, y a la región del Bolsón de Mapimí, en la convergencia de los Estados de Durango, Chihuahua y Coahuila, como Reservas de la Biosfera. La primera, con la intención de proteger los bosques templados secos de pino-encino de la Sierra Madre Occidental, y la segunda, con el
Oportunidades sincrónicas: 44 años de trabajo del INECOL conservando al lobo mexicano

123