En un nuevo Día del Maestro, la realidad salarial de los docentes argentinos presenta un panorama desolador: sus ingresos hoy rinden menos que en 2005, el año en que se sancionó la Ley de Financiamiento Educativo con el objetivo de mejorar sus condiciones. Un extenso documento elaborado por CIPPEC no solo revela este retroceso, sino que expone una serie de déficits estructurales en la formación y carrera docente que atentan contra la calidad educativa del país.
Una ley que perdió vigencia y un salario en caída libre
La Ley de Financiamiento Educativo, sancionada con amplia mayoría en 2005, buscaba mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes. Si bien al principio logró una recuperación del salario real, con un pico en 2015, el deterioro comenzó a partir de 2017 y se ace