Tras cuatro días de cierre en la vía al Llano por un derrumbe registrado en el kilómetro 18 entre Bogotá y Villavicencio el impacto económico empieza a golpear a diferentes sectores.

Desde la Asociación de Transporte Intermunicipal, por ejemplo, José Yesid Rodríguez advirtió que “cerca de 20.000 usuarios que no han podido movilizarse de manera regular. Esto ha impactado en cerca de 1.000 millones de pesos a las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros”.

Ahora bien, los transportadores, según cifras de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar) enfrentan perdidas por 2.400 millones de pesos, cada día, desde el deslizamiento de tierra.

Impacto económico empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores:

En Bogotá, si bien no se ha llegado

See Full Page