La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprobó el archivo de la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte. La decisión se tomó este jueves con 12 votos a favor y 10 en contra. La denuncia, presentada por el ex fiscal de la Nación Juan Carlos Villena, acusaba a Boluarte de omisión en homicidio calificado y lesiones durante las protestas antigubernamentales que se llevaron a cabo entre diciembre de 2022 y enero de 2023.
El informe final, elaborado por el congresista José Jerí, concluyó que no hay pruebas suficientes que demuestren una responsabilidad directa de Boluarte ni de otros exfuncionarios implicados, como los ex primeros ministros Pedro Angulo y Alberto Otárola, y los exministros del Interior y Defensa. El documento de 58 páginas sostiene que los testimonios y documentos presentados por la Fiscalía no prueban que los exfuncionarios utilizaran el aparato estatal para causar muertes o lesiones.
Además, el informe argumenta que no es jurídicamente válido atribuir responsabilidad penal bajo la figura del deber de garante, ya que se basa en normas constitucionales generales. Por lo tanto, se descarta que los hechos encuadren dentro de los tipos penales establecidos.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, liderada por Alianza Para el Progreso (APP), también archivó y suspendió 28 denuncias contra Boluarte, según reveló OjoPúblico. La decisión del Congreso se produce en un contexto de protestas que dejaron 44 muertos y numerosos heridos, lo que ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de las autoridades en el manejo de las movilizaciones sociales.