En el marco del Día Mundial de la Migraña, que se conmemora cada 12 de septiembre, especialistas de la Asociación Colombiana de Neurología hacen un llamado a visibilizar esta enfermedad como un problema de salud pública que impacta de manera significativa la calidad de vida, principalmente en mujeres. A nivel mundial, la migraña afecta a más del 10% de la población1, siendo tres veces más común en mujeres que en hombres.2 De hecho, la Organización Mundial de la Salud la clasifica entre las tres afecciones neurológicas más comunes en la mayoría de los grupos de edad3 y la cuarta causa principal de discapacidad en mujeres.4

La migraña es mucho más que un dolor de cabeza. Se caracteriza por episodios recurrentes de dolor pulsátil de moderado a severo, a menudo acompañado de náuseas, vómito,

See Full Page