Cada año, alrededor de 125,350 personas mueren en México a causa del consumo de tabaco, alcohol y , lo que equivale al 15.6 % de todas las muertes anuales en el país. Además del impacto sanitario, este consumo implica una carga económica: solo el consumo de tabaco representa un costo fiscal anual equivalente al 0.8 % del PIB, mientras que la recaudación por impuestos a este producto apenas alcanza 0.16 % del PIB, de acuerdo con el Banco Mundial .

El organismo internacional aseguró en que los son la herramienta más costo-efectiva para prevenir enfermedades no transmisibles, entre ellas cáncer, diabetes y padecimientos cardiovasculares. Además, permiten corregir fallas de mercado, al reflejar en los precios los costos sociales y sanitarios derivados del consumo de estos productos.

"L

See Full Page