Ciudad Juárez.- El paquete económico que entregó esta semana la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, con la propuesta de política económica del gobierno, contiene además información que es de utilidad para el bolsillo de los ciudadanos, así lo mencionó Isaac Leobardo Sánchez Juárez, director de Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
En un mensaje a través de redes sociales, el académico destacó que en este documento se estima que entre el 2025 y 2026, el gasto público crecería en un 5.9 por ciento, sin embargo, los ingresos del gobierno aumentarían en un 4.6 por ciento.
“(Bajo esta premisa) se tendrá un déficit en las finanzas públicas, es decir, el gobierno gastará mas de lo que le ingresa, en consecuencia, tendrá que recurrir a la deuda p