El ministro de Economía, Luis Caputo, ha expresado su desacuerdo con la realización de elecciones legislativas cada dos años, calificándolas de "ridiculez". Esta declaración se produce a menos de una semana de la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses, donde La Libertad Avanza perdió por más de 13 puntos ante el peronismo. En una entrevista en el programa Las Tres Anclas, Caputo argumentó que estas elecciones son un costo elevado para la sociedad y que no generan el interés necesario.

"A la sociedad no le interesa y es algo que habría que revisar", afirmó el ministro. Caputo también destacó que las reformas que el Gobierno desea implementar requieren de gobernabilidad, la cual no se logrará a través de elecciones. En este sentido, subrayó la importancia de llegar a acuerdos con un grupo de gobernadores afines.

"La mayoría en el Congreso no la vamos a obtener aunque ganemos por 14 puntos, por ocho, por dos o perdamos por cuatro", aseguró. En la misma línea, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, coincidió con Caputo, señalando que la situación es frágil y que es necesario establecer consensos básicos para evitar desestabilizaciones.

Caputo también minimizó el impacto de las elecciones provinciales, afirmando que se ha sobredimensionado su relevancia. "Esto va mucho más allá de las elecciones", sostuvo, enfatizando que el Gobierno ha implementado una mesa federal para trabajar con gobernadores que apoyen sus iniciativas.

En cuanto a la intervención del Tesoro en el mercado, Caputo explicó que fue una medida temporal debido a la volatilidad del dólar antes de las elecciones. Aseguró que esta semana el Gobierno no ha intervenido en el mercado, destacando que su objetivo es proporcionar liquidez de manera transparente.

Las declaraciones de Caputo reflejan un cambio en el discurso del oficialismo, que enfrenta cuestionamientos internos y externos tras el revés electoral. El ministro concluyó que el país necesita un enfoque más estable y consensuado para avanzar en las reformas que la sociedad demanda.