El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha subrayado la necesidad de fortalecer el ahorro previsional a largo plazo, especialmente en el contexto de la reforma del sistema de pensiones. Durante el Programa Monetario de septiembre, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, destacó que 2.3 millones de afiliados se han quedado sin fondos tras los retiros previos de las AFP.
Armas enfatizó que el Congreso aprobó el año pasado una nueva ley del sistema de pensiones, cuyo objetivo es aumentar el ahorro previsional, garantizar una pensión mínima y modificar la regulación sobre rentabilidad y comisiones de las AFP. También se busca establecer mecanismos de transición entre sistemas. Aunque reconoció que "toda reforma siempre es perfectible", el BCRP considera que la nueva ley y su reglamento son una mejora respecto a la situación anterior.
El funcionario también abordó la preocupación demográfica, señalando que actualmente el 9 % de los peruanos están en edad de jubilación, cifra que se duplicará al 18 % para el año 2050. Ante este panorama, Armas afirmó que es "importante que se fortalezca el sistema previsional" para evitar situaciones de pobreza en la vejez.
En cuanto al debate sobre un posible octavo retiro de fondos de las AFP, Armas expresó que esta medida es "más difícil de entender" en el contexto de la nueva ley de pensiones. Afirmó que "el octavo retiro va en contra de la necesidad de establecer el ahorro previsional" y recordó que los siete retiros anteriores han dejado a 2.3 millones de peruanos sin ahorro previsional.
El BCRP se comprometió a ofrecer su "opinión técnica" al Congreso para explicar su análisis sobre este tema. Además, respecto a la ley que amplía el límite de inversión de los fondos de pensiones en el exterior del 50 % al 80 %, Armas informó que el Banco Central está evaluando el límite operativo. Históricamente, estos aumentos han sido "graduales y prudentes", considerando la diversificación de portafolio y el entorno macroeconómico.
Finalmente, Armas concluyó que los impactos del reglamento del sistema de pensiones se verán "hacia adelante", subrayando la importancia de una planificación adecuada para el futuro del ahorro previsional en el país.