
La española revalida su título en 35 km marcha y se convierte en la atleta española con más oros mundiales . En la prueba masculina, Daniel Chamosa , sexto, fue el mejor español.
En un recital de marcha , María Pérez confirmó por qué es la mejor del mundo. Ni el calor ni la humedad del circuito de Tokio (hasta 93% en los primeros kilómetros) afectaron a la granadina, que tiene previsto doblar prueba en los 20 km el próximo sábado.
Desde el kilómetro 4 se situó en cabeza y empezó su particular monólogo deportivo, marcando el ritmo y controlando a sus rivales.
La estrategia que marcó la diferencia
El ataque clave llegó en el kilómetro 23. Con zancadas firmes y control absoluto, María fue aumentando la ventaja sobre sus perseguidoras. En solo un kilómetro sacó 13 segundos a sus rivales, ampliando la distancia a 1:52 en el kilómetro 30.
Antes de entrar al estadio, tomó la bandera española , consciente de que los últimos metros serían su triunfo histórico. Marcó un tiempo de 2:39:01 , con la italiana Palmisano segunda y la ecuatoriana Torres tercera, estableciendo récord nacional.
Además de Pérez, Raquel González y Cristina Montesinos terminaron sexta y séptima, con 2:45:41 y 2:46:44 respectivamente, demostrando la profundidad del equipo español.
Prueba masculina: Chamosa brilla
En la prueba masculina, el ritmo fue intenso desde el inicio, con japoneses y mexicanos intentando abrir ventaja. El canadiense Dunfee lideró tras superar a rivales en los últimos kilómetros, llevándose el oro mundial.
El español Daniel Chamosa realizó una gran actuación finalizando sexto , mientras que Miguel Ángel López y Manuel Bermúdez acabaron duodécimo y decimosexto.
Con este tercer oro mundial, María Pérez supera en títulos a Abel Antón y Álvaro Martín, convirtiéndose en la atleta española más laureada de la historia . Su temporada continúa con nuevos retos y la preparación para los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 .