La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este domingo el respaldo de su gobierno al octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Durante un evento público, Boluarte destacó la preocupación de millones de peruanos sobre esta medida, subrayando que se trata del dinero de los trabajadores y sus familias. "Nuestro gobierno ha tomado la posición de opinar favorablemente sobre esta medida", declaró la mandataria.
Este pronunciamiento se produce en un contexto de creciente presión ciudadana y política. El sábado, una multitudinaria marcha en Lima llegó hasta el Congreso de la República, donde los manifestantes exigieron la aprobación del octavo retiro de fondos de las AFP, que podría alcanzar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 21.400 soles. Este reclamo social se suma a la expectativa generada por la reciente reglamentación de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, aprobada en septiembre de 2024, que introduce cambios significativos en el sistema de pensiones del país.
Boluarte defendió el derecho de los afiliados a disponer de su dinero cuando lo consideren necesario, afirmando que los fondos previsionales son parte del patrimonio familiar. "El dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y va a las AFP o a la ONP, es el dinero de la familia que trabaja. Y si es el dinero de la familia que trabaja, la familia tiene que saber en qué momento lo requiere y en qué lo utiliza para el bien de su familia. Por eso, familia peruana, pueden retirar sus fondos de la AFP", expresó la presidenta.
En cuanto al futuro del sistema previsional, Boluarte reafirmó el compromiso de su gobierno de preservar la sostenibilidad económica. También instó a los ciudadanos a evaluar con responsabilidad su situación personal antes de realizar el retiro. "Exhorto a cada ciudadano a evaluar su situación personal con responsabilidad y pensando también en esa jubilación con futuro", añadió.
Mientras tanto, la Comisión de Economía del Congreso continúa analizando la autorización del octavo retiro de AFP, aunque aún no ha incluido este tema en su agenda de debate. La reciente reglamentación de la reforma previsional advierte que los afiliados que retiren sus fondos antes de la jubilación podrían perder el derecho a una pensión mínima. La comisión ha programado la convocatoria de organismos técnicos para discutir temas como la pensión mínima, pensión por consumo, aportes de trabajadores independientes, comisiones por productividad e incorporación de nuevas entidades al sistema.
Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha advertido que un posible octavo retiro de fondos de las AFP podría afectar el bienestar de la población a largo plazo y complicar el fortalecimiento del sistema previsional. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, explicó que tras los retiros anteriores, aproximadamente 2,3 millones de afiliados quedaron sin ahorros para la jubilación, lo que aumenta el riesgo de pobreza en la vejez en un contexto de envejecimiento poblacional. Armas también señaló que la reciente ley de reforma del sistema de pensiones busca elevar el ahorro previsional, y que cualquier nuevo retiro contradice ese objetivo. Además, el BCRP está evaluando cuidadosamente la ampliación del límite para invertir fondos de pensiones en el exterior, considerando la diversificación del portafolio de inversiones y la situación del mercado financiero local.