El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, propuso este viernes iniciar un debate sobre la posible eliminación de las tareas escolares. Esta sugerencia fue presentada durante la clausura del plan de formación docente, que comenzó el lunes en el marco del nuevo año escolar. Rodríguez mencionó que ha recibido numerosas propuestas sobre este tema, similar a las iniciativas adoptadas por varios países con resultados positivos.
"Tengo una preocupación porque numerosos estudios que he leído indican que, en muchos casos, las tareas son factor de violencia en el hogar", afirmó el ministro. Subrayó que la educación no debe convertirse en una fuente de estrés para los niños y niñas. En este sentido, solicitó consultar a expertos, al Movimiento Bolivariano de Familias y a los docentes para abordar el asunto. "Lo pongo sobre la mesa para que lo debatamos y construyamos una ruta consensuada en esta dirección", añadió.
Además, Rodríguez instó a reflexionar sobre las metodologías de evaluación utilizadas en el país. Criticó la calificación numérica, señalando que puede resultar injusta y problemática para las políticas de estímulo. "Evaluar tiene que ser un ejercicio para comprobar si lo que nos estamos planteando está avanzando o no está avanzando (…) la nota no refleja lo que queremos", argumentó. Propuso reunir a especialistas para encontrar un método de evaluación que sea "lo más objetivo posible, racional y generador de igualdad".
Durante la actividad, el ministro también abordó el tema de la neurodivergencia. Propuso caracterizar las diferentes posturas sobre su adecuado tratamiento. "Caractericemos las posiciones teóricas, las predisposiciones culturales y acerquémonos al tema (…) si es que hay ahora más diagnósticos, o es que hay más elementos que generen neurodivergencias, o si es una combinación de las dos cosas", planteó. Rodríguez enfatizó la necesidad de reunir a los mejores investigadores en este campo para crear equipos de trabajo permanentes y construir una agenda de dirección sobre la neurodivergencia.